Cómo saber el tamaño de antena parabólica que necesito

0 Comments

El tamaño de la antena parabólica que necesitas dependerá de varios factores, como la frecuencia de la señal que deseas recibir, la potencia de transmisión de la fuente de la señal, el margen de ganancia deseado y las condiciones ambientales locales. Aquí te proporciono una guía básica para determinar el tamaño de antena parabólica:

  1. Frecuencia de la señal: La longitud de onda de la señal que deseas recibir es un factor clave para determinar el tamaño de la antena. A medida que la frecuencia de la señal aumenta, el tamaño de la antena puede reducirse. Puedes consultar la frecuencia de la señal de interés o el satélite al que deseas apuntar.
  2. Ganancia requerida: La ganancia de la antena se refiere a la capacidad de concentrar la energía de la señal en una dirección específica. Dependerá de la distancia a la fuente de la señal y de la atenuación de la señal en el trayecto. Cuanto mayor sea la ganancia requerida, mayor será el tamaño de la antena necesaria.
  3. Margen de ganancia: Es recomendable tener un margen de ganancia adicional para compensar posibles pérdidas en el sistema debido a obstáculos o condiciones atmosféricas adversas. Esto garantiza una recepción más confiable de la señal. El margen de ganancia sugerido varía según la aplicación, pero puede oscilar entre 3 y 10 dB.
  4. Condiciones ambientales: Si vives en una zona con condiciones atmosféricas adversas, como fuertes lluvias o nieve, es posible que necesites una antena de mayor tamaño para compensar las pérdidas adicionales causadas por estas condiciones.

Una vez que hayas determinado estos factores, puedes consultar las tablas y gráficos proporcionados por los fabricantes de antenas parabólicas. Estos recursos generalmente muestran las relaciones entre el tamaño de la antena, la frecuencia y la ganancia. Ten en cuenta que estos cálculos son aproximados y pueden variar según las características específicas de tu ubicación y equipo.

¿A qué satélite orientar para ver lo que queremos ver?

Para determinar qué satélite emite el contenido que deseas ver, es necesario conocer qué tipo de contenido estás buscando. Algunos ejemplos comunes de contenidos transmitidos por satélite incluyen canales de televisión, transmisiones en directo de eventos deportivos, imágenes de satélite, datos meteorológicos, entre otros.

Si estás interesado en canales de televisión específicos, puedes consultar con tu proveedor de servicios de televisión por satélite para obtener información sobre los satélites que utilizan y los canales que ofrecen.

Si estás interesado en imágenes de satélite o datos meteorológicos, hay varios satélites de observación de la Tierra en órbita que transmiten este tipo de información. Algunos ejemplos son los satélites de la serie NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) y los satélites de la serie GOES (Geostationary Operational Environmental Satellite) en Estados Unidos, el satélite Meteosat en Europa y el satélite Himawari en Japón.

En resumen, la identificación del satélite que emite el contenido que deseas ver dependerá del tipo de contenido y de tu ubicación geográfica. Puedes consultar con proveedores de servicios específicos, agencias espaciales o investigar sobre los satélites utilizados para el tipo de transmisiones que te interesan.

Mapa de acción del satélite

Una vez que tenemos la información del sistema satelital, la posición orbital y el beam, utilizaremos la web SatBeams para obtener la información del tamaño de la antena parabólica. Para ello accedemos a dicha web www.satbeams.com/footprints 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay comentarios que mostrar.